BIO - Niko López
BioFotógrafo de profesión, complementa el trabajo en conservación del medio natural con la fotografía y el video en diversas disciplinas, especialmente Fotografía de Naturaleza, Timelapse y fotografía callejera en Blanco y Negro.
Doctor en Ciencias Biológicas desde 2007, y con más de 20 años de experiencia profesional en trabajos relacionados con la biología, ejerce en la actualidad como Responsable de Conservación de Especies y Delegado de SEO/BirdLife en Asturias. Ha publicado multitud de artículos científicos y divulgativos en un gran número de revistas, así como varios capítulos de libros relacionados con los hábitats, la fauna y la flora ibéricas e innumerables informes técnicos, habiendo trabajado además con rapaces necrófagas, gestión y diseño de espacios protegidos y legislación ambiental, entre otros temas.
Ha publicado sus fotografías en multitud de revistas, libros y webs, sobre todo orientadas a la divulgación científica, e impartido cursos de fotografía artística y técnica fotográfica. Y es miembro activo de Nature First, la alianza para una fotografía de naturaleza respetuosa, defendiendo y promoviendo los siete principios básicos que ayudan a comunicar cómo cada uno de nosotrxs puede disfrutar de la fotografía de naturaleza de manera responsable.
Antes de los 10 años ya trasteaba con una cámara Werlisa Club Color de fabricación española (1976; Objetivo Certar 38mm f:7.5 de metacrilato; Obturador de tres velocidades 1/30, 1/60, 1/120; Diafragma: Fijo f/7,5), pero no fue hasta los 15 años, impulsado por sus padres, cuando empezó realmente a hacer los primeros paisajes en los acantilados cántabros del la costa de Noja, siendo consciente de lo que hacía, de la luz, del encuadre, del color, de las sombras....
Desde entonces nunca dejó una pasión que le caló hasta los huesos y que le llevó en paralelo, con los avances tecnológicos y con su propio recorrido vital, desde el blanco y negro más callejero (que ahora llaman streetphotography), revelando con su padre en un laboratorio improvisado de la cocina de casa, hasta las últimas técnicas digitales actuales.
La magía del revelado en papel y las posibilidades del laboratorio hicieron que durante mucho tiempo el ByN marcaran su producción fotográfica. Hasta que por fín y fruto de su otra gran pasión, la biología, descubriera en la fotografía la herramienta perfecta para captar la belleza del mundo natural. Y es en ese momento donde surge otro descubrimiento autodidacta, fruto de la lectura de los pocos libros de fotografía que había en el momento, de conversaciones y de pruebas: la macrofotografía. Aún con pocos medios materiales y económicos, afinando bien cada foto por el coste de los carretes y del revelado de las diapositivas, se hizo con una cámara decente, un 50 mm f/2.8, un flash anular barato y un duplicador de segundamando sin lente: todo un "equipazo" para empezar con la macro. Despúes la evolución y el aprendizaje continuo....